Artes Marciales Financieras: ¿Cómo Defenderse?
Saber ¿Qué se está contratando? ¿Qué derechos y obligaciones estoy adquiriendo?, ¿Con Quién estoy tratando?, ¿Qué Costos, Comisiones Cargos y Penalidades existen?
El Usuario es Caperucita, ¡A cuidarse de Los Lobos Feroces!
El Sistema y Mercados Financieros son El Bosque y, confiadamente, creemos que nos cuida Abuelita.
Caperucita Roja: Cuento tradicional, transmitido de manera oral en la Edad Media de Europa.
De Comisiones a Comisiones
Por un lado Las Comisiones que causan I.V.A. y, por otro, Las Comisiones que aplican Multas
¿Cómo funciona el Sistema Financiero?, ¿Quién lo regula y supervisa? y, muy importante: ¿Cuánto Cuesta?
Educación Financiera no es que te digan: "Asegura tu auto"
Educación Financiera es tener la información de los mercados financieros y del "sistema" para tomar las mejores decisiones y medidas preventivas.
Así mismo; Lograr ganancias y evitar pérdidas para Mantener y Acrecentar el Patrimonio.
guillermoarmas.com
Educación Financiera
Soy Guillermo Armas Lazo, como Formador de Formadores de Educación Financera, ofrezco cursos y pláticas para difundir la información que nos lleva a un conocimiento del Sistema Financiero, así como a lograr Independencia Financiera, con especial énfasis en el Ahorro y la Inversión.
Soy Formador de Formadores de Educación Financiera
El propósito es: formar Capacitadores en materia de educación financiera, a partir de contenidos temáticos muy específicos relacionados con los productos y servicios financieros más representativos. La información que se replica está orientada a que la población desarrolle sus capacidades financieras de manera gradual y efectiva, buscando con ello mejorar sus condiciones de vida, a través del mejor uso de sus recursos económicos.
Con Educación Financiera, se puede cuidar y hacer rendir el dinero; usar responsablemente los productos y servicios financieros, lo que permitirá tener los recursos necesario para la estabilidad y el desarrollo de un patrimonio, además de fomentar los derechos ante las instituciones financieras, y generar competencia en este mercado.
Capacitación (reciente)
Experiencia
Testimonios
Tuve que abrir una cuenta bancaria con la competencia, para Invertir con libertad en Valores Gubernamentales, porque me monitorean lo que hago con mi cuenta y me cuestionan mis operaciones de Ahorro e Inversión en cetes
Ejecutivo de Cuenta de Un Importante Banco
Desde que me incapacité me dedique a leer acerca de Educación Financiera y me doy cuenta que de este tema no nos enseñan en la escuela
Policía con Incapacidad Permanente
Tengo un hijo en la UNAM estudiando Medicina, con excelentes calificaciones y no lo becan por depender económicamente de mi, le estoy indicando que abra su cuenta de Ahorro para su futuro
Madre soltera trabajando en el ISSSTE, 28 años de antiguedad, sueldo de 2 salarios mínimos
Estadísticas
Personas Ahorrando e Invirtiendo
Personas con Información de Ahorro e Inversión
Meses promoviendo el Hábito del Ahorro y Fomentando la Inversión Segura
En un equipo de trabajo que mantiene más de 360 mil cuentas personales
Cifras actualzadas a septiembre de 2019
Eventos
La Educación Financiera Tradicional
Condusef
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Presupuesto
Presupuesto es el registro puntual de los ingresos y la planeación de los gastos en un período determinado. Presupuestar es el primer paso para ahorrar y formar un patrimonio.
Ahorro
Ahorrar es separar parte del ingreso para utilizarla en el futuro. El Ahorro se puede lograr al guardar una parte del ingreso o al gastar menos.
Inversión
Inversión es adquirir ciertos instrumentos de los que se pretende obtener rendimiento.
Crédito
La palabra Crédito proviene del latín "creditum", un sustantivo que se desprende del verbo "credere": creer en español. el término significa "cosa confiada", por lo que crédito es confiar o tener confianza en la capacidad que tiene alguien para cumplir una obligacion contraída, gracias a su voluntad y compromiso.
Retiro
El Retiro es la parte más importante del ciclo de vida de una persona. Después de toda la trayectoria laboral, académica y familiar. La persona ya rindió todo su esfuerzo, en todo ese tiempo. Por lo tanto, merece un Retiro Digno y Suficiente, que garantice Vivienda, Vestido, Sustento, Compañía, Servicios Médicos y Entretenimiento. Sobre todo, no causar lástima ni padecer miseria ni ninguna precariedad, en ningún aspecto.
Seguros
El Seguro es una operación por medio de la cual una persona (asegurado) contrata con una compañia (aseguradora) una prestación o servicio para cubrir un riesgo, a cambio de un pago (prima).